Zonas de mayor plusvalía de Yucatán para invertir

Analiza las zonas con mayor plusvalía en Yucatán para invertir: Mérida, Valladolid, Izamal, Hunucmá y la Costa Esmeralda. Oportunidades con certeza jurídica y alta proyección de crecimiento.
grupokervo.com.mx
Cover_Zonas de mayor plusvalía proyectada de Yucatán para invertir

El mercado inmobiliario de Yucatán atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, de acuerdo con datos del INEGI, la población del estado superó los 2.3 millones de habitantes en 2020, y sigue en crecimiento por su consolidación en seguridad, infraestructura y conectividad aérea y portuaria.

 

A esto se suma la llegada de proyectos federales estratégicos como el Tren Maya y el desarrollo del puerto de Progreso, que han detonado un nuevo ciclo de inversión inmobiliaria en esta región del sureste de México.

 

La plusvalía en Yucatán ya no se concentra únicamente en Mérida, sino que se extiende hacia polos emergentes que combinan turismo, cultura y desarrollo urbano. Estas son algunas de las zonas con mayor proyección para los próximos años:

 

 

 

Mérida y su zona metropolitana

 

La capital yucateca no solo destaca por su crecimiento urbano e infraestructura, también por la calidad de vida que ofrece. Mérida concentra algunos de los mejores hospitales privados y públicos del sureste, tambien cuenta con universidades de prestigio como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Anáhuac Mayab y la Universidad Marista, que atraen a estudiantes no solo de todo el país, sino también de Centroamérica, lo que dinamiza el mercado de rentas y servicios. 

 

Al norte se localizan centros comerciales de gran escala como La Isla, The Harbor y City Center, que funcionan como polos de servicios y entretenimiento. En materia de movilidad, Mérida ha dado un salto cualitativo con proyectos como el IE-Tram, primer transporte 100% eléctrico del sureste, y el Va y Ven, sistema de transporte público moderno que ha renovado rutas con autobuses de última generación, accesibles, climatizados y con pago electrónico. 

 

La ciudad también dispone de múltiples parques y áreas verdes: desde el nuevo Gran Parque La Plancha, hasta el tradicional Paseo de Montejo o espacios familiares como el Parque de las Américas. Todo esto se complementa con su conectividad —aeropuerto internacional, puerto de Progreso y red carretera moderna—, generando un entorno integral que impulsa la plusvalía de los desarrollos en su zona metropolitana.

 

 

 

Valladolid: turismo y Tren Maya

 

Valladolid_ turismo y Tren Maya

 

Es la segunda ciudad de estado con más desarrollo gracias al impulso del Tren Maya y su proximidad a Chichén Itzá y la Riviera Maya, con terrenos que han visto un alza de hasta 20 % en zonas estratégicas, y una afluencia turística proyectada al 15 % anual; también es un Pueblo Mágico que conserva con autenticidad el encanto de un verdadero pueblo mexicano. 

 

Su cercanía con Chichén Itzá y la Riviera Maya, más la llegada del Tren Maya, ha elevado el valor de la tierra hasta en un 20% en áreas estratégicas. Se estima que la afluencia turística crezca 15% anual, lo que genera oportunidades en el sector residencial, hotelero y comercial.

 

 

 

Izamal: tradición con proyección

 

Izamal_ tradición con proyección

 

El Pueblo Mágico de Izamal ha despertado el interés de inversionistas por su fusión entre patrimonio histórico y desarrollos modernos como Ebulá, que ha registrado incrementos anuales de plusvalía entre 12% y 18%. Su ubicación, a menos de una hora de Mérida y de la costa, lo convierte en un punto estratégico para proyectos residenciales y de renta vacacional.

 

 

 

Hunucmá: polo industrial y residencial

 

Hunucmá_ polo industrial y residencial

 

Hunucmá se ha transformado en un corredor industrial y logístico de alto crecimiento. El municipio concentra inversiones gubernamentales y privadas que han detonado empleo y demanda habitacional. Desarrollos como Reliquia reflejan esta tendencia, ofreciendo certeza jurídica y plusvalía a mediano plazo.

 

 

 

Costa Esmeralda: Chicxulub y Telchac

 

Costa Esmeralda_ Chicxulub y Telchac

 

La franja costera al norte de Mérida en el Golfo de México, conocida como Costa Esmeralda por sus aguas de color verde, concentra algunos de los proyectos con mayor plusvalía del estado.

 

Chicxulub Puerto, por ejemplo, combina infraestructura turística con desarrollos premium como Arkaán, donde la plusvalía se ha consolidado por la alta demanda de segundas residencias y propiedades para renta vacacional o para aquellas personas tanto mexicanas como extranjeras que deciden retirarse cerca del mar.

 

 

 

San Crisanto: naturaleza y sostenibilidad

 

San Crisanto_ naturaleza y sostenibilidad

 

Ubicado en la costa oriente de Yucatán, San Crisanto se perfila como un destino emergente. La zona destaca por su potencial ecoturístico y la llegada de proyectos inmobiliarios que apuestan por sostenibilidad, como Puerto Kino – Alisa, que aprovechan el crecimiento constante en la región.

 

 

 

La certidumbre de invertir con Grupo Kervo

 

Invertir con Grupo Kervo implica depositar tu confianza en una empresa sólida, con presencia comprobada desde su fundación en 2019 por empresarios yucatecos como Ángel Agustín Hadad Trujillo, Alfredo Abimerhi Ayora y Jorge Abraham Mézquita.

 

En menos de seis años, el Grupo Kervo ha colocado más de 20 desarrollos completamente vendidos y ha atraído a más de 5,000 inversionistas tanto nacionales como internacionales, respaldada por una red de más de 800 aliados comerciales. (Fuente: Forbes.com)

 

Esto garantiza transparencia y solidez en cada etapa del proceso de inversión —desde la adquisición de terreno hasta su valorización—, aportando una confianza difícil de igualar en el sector yucateco.

En Grupo Kervo entendemos que invertir es fácil si sabes con quién, y estamos listos para asesorarte en cada etapa de tu decisión patrimonial.

 

 

21-ago-2025 15:33:11