Hunucmá en Yucatán: un horizonte prometedor para la inversión inmobiliaria

Hunucmá, Yucatán: tradición viva, crecimiento industrial y la puerta a Sisal, Pueblo Mágico. Conoce por qué es una apuesta sólida para invertir en bienes raíces con plusvalía.
grupokervo.com.mx
Cover_Hunucmá en Yucatán_ un horizonte prometedor para la inversión inmobiliaria

Este municipio del estado de Yucatán se consolida como una de las zonas del sureste mexicano, más dinámicas,desde un punto de vista de crecimiento industrial y comercial, gracias al esfuerzo, tanto de capitales privados nacionales e internacionales, en colaboración con el gobierno estatal y federal para lograr una planeación estratégica y lograr un crecimiento económico sostenido. 

Esta visión forma parte del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024–2030, proyecto que impulsa la infraestructura, la inversión y para generar oportunidades para esta región. Mientras que el Consejo de Planeación Municipal garantiza que los proyectos se alineen a las necesidades reales de la comunidad originaria.

Su ubicación estratégica —a solo 30 km de Mérida y 24 km de Sisal— permite acceder rápidamente a servicios, centros educativos, comercios y zonas productivas, todo mientras se disfruta de un entorno con tranquilidad de provincia y plusvalía.

Esta mezcla de auge económico y planificación urbana convierte a la zona en una oportunidad atractiva para quienes buscan diversificar su patrimonio con seguridad jurídica y proyección de largo plazo.


El corredor industrial Mérida–Hunucmá: motor logístico y de empleo

 

El corredor industrial Mérida–Hunucmá_ motor logístico y de empleo

 

El corredor industrial Mérida–Hunucmá se ha consolidado como una de las zonas económicas más estratégicas de Yucatán. Un eje logístico que conecta a Mérida con el municipio de Hunucmá a través de infraestructura moderna y parques industriales bien planificados, como es el caso de CBPark y Endémico que han atraído inversiones de alto calibre.

En enero de 2024, Mission Foods México, parte de la familia de la multinacional GRUMA, anunció que construirán una nueva planta de producción de maíz en el municipio. La inversión asciende a 180 millones de dólares y se estima que generará 2,800 empleos, tanto directos como indirectos, con más del 50% destinados a mujeres.  La planta se enfocará en la elaboración de productos de maíz horneado y botanas. (Fuente: sefoet.yucatan.gob.mx)

Otra empresa que decidió instalarse en esta zona es la japonesa Uchiyama Manufacturing Corporation, iniciando en noviembre de 2019 la construcción de su primera planta en México, ubicada en el municipio de Ucú, dentro del corredor industrial Mérida–Hunucmá. 

Aqui la inversión es de 65 millones de dólares y se proyecta la creación de 1,000 empleos directos y 5,000 indirectos en los próximos cinco años. La planta se dedicará a la fabricación de partes para motores de vehículos, utilizando tecnología de vanguardia, y sus productos serán exportados a Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y Asia. Fuente: sefoet.yucatan.gob.mx)

Este corredor concentra más del 38% de la oferta industrial de Yucatán, aumentando considerablemente la demanda de vivienda y asegurando una plusvalía proyectada.


¿Qué hay de nuevo en Hunucmá para el inversionista de bienes raíces?

 

Además de la parte de inversiones este municipio es una joya con una historia rica, ligada a antiguas rutas comerciales y recursos naturales que lo hicieron importante mucho antes de que llegaran los españoles. 

Esta herencia sigue viva hoy en sus habitantes, aquí encontrarás festividades vibrantes, gastronomía, costumbres arraigadas y la lengua maya que resuena en sus bellas calles ¡todo un reflejo de su fuerte identidad! Entre sus tradiciones más queridas destaca la celebración del Día de la Candelaria cada 2 de febrero, cuando las familias de Hunucmá cumplen con la costumbre de preparar tamales —colados, vaporcitos o de espelón— y ofrecerlos entre vecinos, familiares y amigos, reforzando la unión y la solidaridad comunitaria. Esta práctica, heredada de la cultura maya y la tradición católica, mantiene vivo el espíritu colaborativo que caracteriza a la gente de este pueblo.


📌 Como dato interesante Hunucmá en 2020, contaba con 35,137 habitantes, según el INEGI, lo que significa un aumento de más del 14% en una década y los especialistas predicen que la población podría duplicarse para 2035 a consecuencia de la expansión industrial y los nuevos desarrollos habitacionales que están transformando la zona.


Cerca de Sisal, Pueblo Mágico: historia, mar y plusvalía

 

Pero la oferta de Hunucmá va más allá de su propio territorio; te abre una puerta directa a Sisal, uno de los Pueblos Mágicos más encantadores de Yucatán. Imagina sentir la brisa marina y la historia de este puerto, que en el siglo XIX fue vital para el comercio del henequén.

Sisal es un pueblo costero con playas serenas de color verde esmeralda aunado a la gastronomía yucaateca que deleita el paladar. Esta cercanía eleva el potencial de Hunucmá para quienes sueñan con una segunda residencia campestre, o una inversión para alquiler como también para invertir en un proyecto de renta turística.


Perspectiva para el inversionista: crecimiento que se traduce en valor

 

Perspectiva para el inversionista_ crecimiento que se traduce en valor

 

Hunucmá no es solo un lugar ubicación estratégica; es un entorno que late con oportunidades, donde el crecimiento se vuelve valor y cada decisión construye patrimonio. Piensa en su rica cultura, la brisa de Sisal a la vuelta de la esquina y el impulso de las políticas estatales: todo esto dibuja un panorama de plusvalía inigualable en Yucatán para los años venideros.

Si te interesa diversificar tu cartera con inversiones en bienes raíces que ofrecen certeza jurídica, un financiamiento de hasta 72 meses sin intereses en un lugar donde la demanda de vivienda que no deja de crecer, entonces Hunucmá es, sin duda, una apuesta sólida y rentable a mediano y largo plazo. Y recuerda, invertir es fácil si sabes con quién: Grupo Kervo está aquí para guiarte.

 

16-jul-2025 13:24:28
Tema: