Invertir tu dinero en un parque industrial en Mérida, Yucatán, es una inversión inteligente para los emprendedores que buscan tranquilidad y crecimiento. Su ubicación geográfica privilegiada con proximidad a mercados internacionales como Estados Unidos y Europa, además del crecimiento en infraestructura de carreteras, puertos y conectividad aérea, hacen de la ciudad un punto logístico muy eficiente para exportaciones e importaciones.
El propósito de este artículo es contarte los beneficios de este tipo de inversiones del mercado inmobiliario y darte cifras de la situación de México con respecto al tema.
Auge industrial
Uno de los elementos clave del ADN del exportador e importador en México en los últimos años es el nearshoring, que ha llevado a un notable aumento en el número de parques industriales. Este fenómeno —que implica que las empresas trasladan sus operaciones a países cercanos con el fin de reducir costos de producción y adaptarse a situaciones macroeconómicas imprevistas— ha generado abundantes oportunidades de inversión en México.
Se estima que al final de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el inventario de parques industriales podría incrementar entre un 50% y un 70%, alcanzando cerca de 150 millones de metros cuadrados de área bruta arrendable. Estas cifras reflejan la gran confianza de desarrolladores e inversores en México como un destino estratégico para el traslado de sus operaciones industriales (fuente: Mexicoindustry).
Cifras recientes sobre Nearshoring en México
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados, actualmente operan 460 parques industriales en el país, con otros 93 en construcción, lo que implica una inversión aproximada de 4 mil millones de dólares. Se prevé que entre 2024 y 2030 se completen 128 parques industriales más, con inversiones que oscilarán entre 6,200 y 8,600 millones de dólares (fuente: Realestatemarket México).
¿Qué actividades se realizan en los Parques Industriales de Yucatán actualmente?
El estado se ha establecido como una plataforma industrial estratégica en el sureste de México y alberga cuatro corredores industriales productivos en el Área Metropolitana de Mérida. Los parques industriales y tecnológicos activos son:
Ciudad Industrial-Mérida-Umán
- Sectores: Industria alimentaria, textiles y confección; productos minerales no metálicos; logística y distribución.
- Actividades: Procesamiento de alimentos, producción de bebidas, elaboración de pan y confitería, fabricación de ropa y productos textiles para el hogar, producción de cemento y materiales de construcción, así como almacenamiento y distribución a nivel nacional y regional.
Zona Industrial de Kanasín
- Sectores: Manufactura e industria ligera; servicios.
- Actividades: Fabricación de muebles, artículos de plástico, productos de metal, elaboración de joyería y bisutería, así como servicios mecánicos y de mantenimiento industrial.
Zona Industrial de Hunucmá
- Sectores:Manufactura avanzada, energías renovables; logística.
- Actividades: Ensamblaje de vehículos, producción de autopartes, fabricación de dispositivos médicos, paneles solares, proyectos de energía eólica y un puerto de aguas profundas conectado a rutas marítimas internacionales.
Zona Industrial de Progreso
- Sectores: Agroindustria, turismo; logística.
- Actividades: Procesamiento de productos agrícolas, pesca y acuacultura, desarrollo de infraestructura turística y servicios hoteleros. La logística incluye transporte marítimo y puerto de cruceros. Estas actividades abarcan desde manufactura y ensamblaje hasta investigación y desarrollo, además de ofrecer servicios de logística y distribución.
Ventajas de Invertir un Parque Industrial en Mérida
Seguridad y estabilidad
Yucatán es uno de los estados más seguros de México y ofrece un entorno estable y seguro para inversiones. Este elemento es clave tanto para el crecimiento permanente de los planes industriales como para su capacidad de atraer tanto a personas como a empresas.
Crecimiento económico sostenido
La economía de Yucatán ha crecido rápidamente en los últimos años, superando el promedio nacional. Tal dinamismo económico genera más oportunidades de negocio y un mercado en crecimiento para una amplia gama de sectores industriales.
Fuerza laboral calificada y competitiva
Atractiva para empresas que buscan eficiencia y calidad, existe un grupo de talento altamente calificado y competitivo en cuanto a costos en la región. Además, la disponibilidad de instituciones educativas de renombre garantiza una capacitación continua para profesionales especializados.
Yucatán se beneficia de una sólida infraestructura industrial, que incluye 11 parques industriales y tecnológicos conectados a 12 puertos, dos aeropuertos internacionales y dos aeródromos. Estos corredores industriales evidencian la diversificación y el crecimiento de la economía de Yucatán, lo que resulta atractivo para los inversores.
Políticas y Programas para las empresas privadas
El Gobierno de Yucatán ha implementado diversas políticas y programas para atraer inversión industrial al estado, ofreciendo incentivos fiscales y apoyos a las empresas que deciden establecerse en la región. Estas medidas buscan potenciar el desarrollo económico y la competitividad de Yucatán.
Esta colaboración entre los sectores público y privado, mejoran el entorno empresarial y promueve la ejecución de nuevos proyectos en Yucatán, consolidando al estado como un destino atractivo para la inversión industrial.
Invertir en bienes raíces industriales en Mérida te permite diversificar y fortalecer tus activos. El asesoramiento profesional es esencial para tomar decisiones bien fundamentadas y seguras.
Consulta con los expertos de Grupo Kervo, quienes te guiarán en cada etapa del proceso de inversión, ayudándote a redirigir tu capital hacia proyectos altamente rentables y seguros.
Piensa, y verás que es fácil con el apoyo adecuado.