La inversión inmobiliaria tradicional suele centrarse en dos formatos: casas para renta y terrenos residenciales. Pero una categoría menos mediática ha captado la atención de inversionistas estratégicos en los últimos años: los parques industriales.
En Mérida —ciudad con crecimiento urbano ordenado, paz social y visión logística nacional— este tipo de activos no solo ofrece plusvalía, sino algo aún más valioso: rentabilidad activa y sostenida, respaldada por infraestructura en desarrollo y certeza jurídica sólida.
Invertir en productividad, no solo en metros cuadrados
Los lotes residenciales y las casas en renta dependen de modas, ocupación estacional o desarrollos periféricos inciertos. En cambio, un lote industrial responde a una lógica operativa: empresas que necesitan espacio para funcionar, distribuir, almacenar y crecer.
Lo que antes era considerado un nicho, hoy es una ventaja competitiva. Los inversionistas están buscando terrenos con vocación productiva, contratos empresariales de largo plazo y demanda concreta, no solo promesas de plusvalía futura.
El sureste en el centro del tablero nacional
La presidenta Claudia Sheinbaum ha delineado con claridad que el sureste será una prioridad nacional de inversión pública y privada, destacando proyectos como:
- El Tren Maya, que además de conectar rutas turísticas, contará con un servicio de carga para transportar productos desde Yucatán hacia el centro y norte del país.
- La ampliación del Puerto de Progreso, que lo convertirá en uno de los más profundos del Golfo de México, con capacidad para recibir buques de gran calado y funcionar como nodo exportador.
- La creación de una red logística de escala internacional, que incluye parques industriales, nuevas vías férreas, conexiones carreteras y zonas económicas estratégicas.
Todo esto coloca a Yucatán como un epicentro emergente de importación y exportación, ideal para industrias como agroindustria, manufactura avanzada, logística 4.0 y comercio electrónico.
¿Por qué invertir en un parque industrial y no en una casa o terreno residencial?
Características |
Parque industrial |
Inmueble residencial |
Tipo de inquilino |
Empresa operadora |
Persona física |
Duración de contrato |
3 a 10 años promedio |
Mes a mes o temporal |
Flujo de efectivo |
Estable y previsible |
Volátil o intermitente |
Gastos operativos |
Bajos |
Altos (mantenimiento, amueblado, promoción) |
Plusvalía esperada |
10–16% anual proyectado en zonas estratégicas |
Variable, según saturación y entorno urbano |
Konext: rentabilidad y certeza en el corredor Mérida–Tixkokob
Dentro de esta lógica, Konext, el parque industrial de Grupo Kervo, es una propuesta clara para el inversionista que entiende las nuevas reglas del juego. Ubicado en el corredor Mérida–Tixkokob, este desarrollo ofrece:
- Lotes industriales y comerciales con certeza legal, inscritos en el INSEJUPY y con cédula catastral.
- Infraestructura funcional: calles amplias, electrificación subterránea, acceso controlado, áreas verdes.
- Uso de suelo mixto para proyectos productivos, de almacenamiento o servicios empresariales.
- Conectividad estratégica con el Tren Maya, el Anillo Periférico y el nuevo eje logístico del sureste.
A diferencia de terrenos residenciales que requieren esperar urbanización o construcción, Konext está pensado para que el inversionista pueda comenzar a generar valor desde el primer año.
📌 Dato clave para inversionistas estratégicos:
Konext abarca más de 33 hectáreas (338,926 m²), con lotes industriales desde 1,200 m² hasta 2,000 m², infraestructura robusta (pads comerciales, trailer park, business center, guardería, red de fibra óptica, CCTV y régimen en condominio) y fecha de entrega proyectada para enero de 2027.
Su ubicación, a solo 9 km de Mérida en el corredor Mérida–Tixkokob, aprovecha la conexión directa al Tren Maya, la ampliación del Puerto de Progreso y la red carretera, ofreciendo a inversionistas acceso estratégico a Cancún, Riviera Maya y Campeche.
Además, Yucatán garantiza mano de obra calificada, lo que fortalece su perfil como enclave industrial competitivo en el sureste mexicano.
Yucatán: inversión con certeza jurídica y paz social
De acuerdo con la SEFOET, Yucatán atrajo más de 535.9 millones de dólares en inversión extranjera directa solo en 2022, la mayoría orientada a industrias productivas. Además, el estado se posiciona como uno de los más seguros de México, con una tasa delictiva 85% menor al promedio nacional (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2024).
La confianza empresarial en Yucatán no solo se mide en cifras, sino en decisiones concretas: empresas asiáticas, europeas y norteamericanas están instalando centros de distribución, plantas de producción y oficinas regionales en este nuevo polo logístico del país.
Inversión estratégica es elegir dónde habrá demanda
Mientras muchos terrenos esperan a que llegue la urbanización, los parques industriales están siendo ocupados por empresas que ya están operando, produciendo y generando empleo. Eso es lo que vuelve atractiva esta inversión: rentabilidad clara, contratos formales, y crecimiento respaldado por política pública nacional.
Acércate a los profesionales de Grupo Kervo, quienes te asesoran para que tomes la mejor decisión al adquirir una propiedad para inversión y cuidar tu patrimonio.
Invertir es fácil si sabes con quién.